Quinua
Cuando los fanáticos de la alimentación estadounidenses y europeos descubrieron la quinua, se entusiasmaron de tal manera que la presentaron como una alternativa superior al bulgur, cuscús y arroz.
«Nosotros somos como los granos de quinua: si estamos solos, el viento lleva lejos. Pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento. Bamboleará, pero no nos hará caer», dijo una vez la pionera en derechos indígenas en Ecuador Dolores Cacuango. Utilizando en su metáfora un alimento que ha acompañado a la cultura andina durante miles de años, y del que los estadounidenses y europeos se enamoraron en los últimos tiempos.
La quinua es una gran alternativa libre de gluten a los cereales con almidón. A pesar de que a menudo juega un papel similar al de esos granos en los platos que se preparan. La quinua pertenece a la misma familia que la espinaca, la acelga y la remolacha.

Lo que dice la ciencia
La quinua además es uno de los granos menos alergénicos, por lo que son una fantástica alternativa al trigo. Como el trigo sarraceno, tiene un perfil de aminoácidos excelente, pues contiene todos los nueve esenciales, de manera que es una fuente de proteína completa.
Tiene además pequeñas cantidades de ácidos grasos Omega 3, que son buenos para el corazón, y más grasa monosaturada que los cereales comunes. Como es naturalmente alta en fibra, la quinua es un carbohidrato que se digiere lentamente, o sea que es una buena opción de bajo índice glucémico.
La quinua es una gran alternativa libre de gluten a los cereales con almidón. A pesar de que a menudo juega un papel similar al de esos granos en los platos que se preparan. La quinua pertenece a la misma familia que la espinaca, la acelga y la remolacha.
A la hora de comer…
Cuando la quinua se hierve, el compuesto que cubre las semillas -las saponinas- crea una espuma. Esas saponinas le dan un sabor un poco amargo. Es mejor quitarle todas las saponinas sencillamente lavando las semillas antes de cocinarlas, poniéndolas en un colador y bajo la llave de agua fría. Una vez lavadas, se pueden cocinar como el arroz.
Vía BBC Mundo
0 comentarios