EL JENGIBRE
Es una planta que proviene de Asia y es una de las especias más saludables para el consumo. Por lo general, se utiliza la parte de la raíz de diversas maneras; fresca, seca, en polvo o como aceite. Gracias a varios estudios podemos conocer hoy en día que el jengibre aporta varios beneficios a nuestra salud.
El gingerol es el principal compuesto bioactivo en el jengibre y es responsable de gran parte de las propiedades medicinales. Sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes ayudan a la digestión, a reducir las náuseas y ayudan a combatir la gripe.

La capacidad para influir en la pérdida de peso esta relacionada con el potencial para ayudar a aumentar las calorías quemadas o reducir la inflamación. Asimismo, puede tener poderosas propiedades antidiabéticas.
Un estudio realizado en 2009, 150 mujeres tomaron jengibre o un medicamento antiinflamatorio durante los primeros 3 días de su periodo menstrual. Los tres grupos recibieron cuatro dosis diarias de jengibre en polvo, ácido mefenámico o ibuprofeno. Como resultado, el jengibre logró reducir el dolor tan eficazmente como los dos AINE.
Son tantos los efectos positivos comprobados del jengibre en la salud como: bajar los niveles de colesterol, ayuda a la prevención del cáncer. Puede mejorar la función cerebral y proteger contra la enfermedad de Alzheimer, combate infecciones, entre otros. Es decir, que este superalimento es muy recomendable agregarlo en las dietas de manera equilibrada para aprovechar sus beneficios
Vía Health line
0 comentarios