El arroz es un alimento muy conocido en el mundo, una de las bases que sustentan la alimentación ¿Qué tiene de diferente el integral?
Una de las principales curiosidades sobre el arroz integral es que este no pasa por ningún proceso de refinamiento o procesos químicos. Por tanto, su color oscuro se debe a que los granos tienen una capa de salvado en su superficie.
El arroz integral tarde un poco mas en cocinarse que el arroz blanco y existen varias técnicas para evitar que quede crudo. Se recomienda dejar en remojo una noche antes de cocinarlo, de esta manera se ablanda y se cocina rápidamente. Otra manera de cocinarlo es como una pasta, en una olla grande con agua hirviendo y destapada.
Este alimento es una opción para las dietas, sin embargo, hay que consumirlo de manera equilibrada y se diferencia del arroz blanco por sus propiedades. El arroz integral tiene 70kcal/100g frente a los 365kcal/100g del blanco.

También en su porcentaje de fibra es de 3,5/100g. Por tanto, resulta beneficioso para los problemas intestinales y metabólicos. También contiene un bajo índice glucémico que ayuda a mantener los niveles de glicemia e insulina, y su gran aporte en vitaminas, antioxidantes y minerales.
Otra curiosidad es que su calidad protéica es como la de otros cereales, es decir, contiene todos los aminoácidos esenciales pero es algo deficiente en lisina por lo que se recomienda combinarlo con legumbres, leche u otros granos o semillas.
Al igual, su proteína no contiene gluten y los hidratos de carbono son su nutriente mayoritario. Estos hidratos son de absorción lenta y su componente principal es el almidón. El aporte graso es muy bajo siendo mayoritariamente grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas lo que resulta ser una grasa cardiosaludable.
Por último, un dato interesante es que el arroz puede durar más de 25 años en la despensa si es que es conservado de la manera adecuada ¡Disfruta de este increíble alimento!
0 comentarios