Seleccionar página

Cacao

El cacao es un alimento divino que aporte varios beneficios. Ecuador es uno de los principales exportadores a nivel mundial, su sabor, aroma y calidad hacen de este alimento único y delicioso.

Desde hace mucho tiempo atrás, el cacao era producido en Mesoamérica y fue considerado una moneda de cambio. Lo primeros en conocerlo y cultivarlo fueron los olmecas, una cultura ancestral de México, quienes lo consideraban el alimento de dioses.

Con el tiempo lo Mayas y Aztecas empezaron a utilizarlo para preparar bebidas derivadas y lo consumían en ocasiones especiales. Existen registros de que Ecuador produce cacao desde 1780, pero en 1911 fue cuando llegó a ser uno de los mayores exportadores.

El cacao es una fruta tropical, sus cultivos se encuentran mayormente en el Litoral y en la Amazonía. La producción de cacao se concentra principalmente en las provincias de Los Ríos, Guayas, Manabí y Sucumbíos.

De este alimento se obtiene el chocolate, se puede consumir de diversas maneras y agregar en diferentes preparaciones dulces o saladas. Entre los principales beneficios de consumir cacao hay que destacar lo siguientes:

  1. Mejora la función cerebral: El cacao contiene flavonoides, los cuales influyen en la producción de óxido nítrico, que ayuda a relajar los músculos de los vasos sanguíneos. Además que también pueden mejorar el rendimiento mental en enfermedades como el con Alzheimer y Parkinson.
  2. Ayuda a reducir la presión arterial: El cacao en polvo puede ayudar a mejorar la función de los vasos sanguíneos y así bajar la presión arterial.
  3. Mejora el estado de ánimo: Los flavonoides pueden convertir el triptófano en serotonina, el químico que regula el estado de ánimo.
  4. Reduce el riesgo de ataques cardíacos: Este alimento puede bajar los niveles de colesterol malo, mejora el flujo sanguíneo, ayuda a nuestro corazón y evita accidentes cerebrovasculares.

Para consumir el cacao de la manera adecuada, se recomienda usar de 19 a 30 gramos de cacao en polvo.

Como alimento lo puedes encontrar en forma de chocolate, aunque se recomienda su consumo lo más natural posible. Desde su descubrimiento se han desarrollado más de cien usos medicinales del cacao. El árbol del cacao cura o aliviar el cansancio, la delgadez extrema, la fiebre, los problemas cardiacos, la anemia o los problemas renales e intestinales.

Uno de los mitos del cacao es que debido a la elevada cantidad de grasas, se relaciona su consumo a problemas como: acné, migrañas o colesterol. Sin embargo, según el Estudio nutricional del cacao y productos derivados del Instituto del Cacao y el Chocolate, no existen estudios que hayan demostrado que la relación entre estos aspectos sea verdadera.

 

Vía Milenio

 

PUBLICAR UN COMENTARIO

0 comentarios

×